Ing. Neymar Maldonado Pérez
División de Ingenieros de Computadoras y Telemáticas del IIE
Presidente 2001-2002
Instituto de Ingenieros de Computadoras del CIAPR
En el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, el Dr. Manuel Rodríguez Perazza, junto a otros profesionales de la Ingeniería Eléctrica y Ciencias de Computadoras, profesionales de la compañía General Telephone and Electronics Corporation (GTE) y de la Universidad Estatal de Pennsylvania contribuyeron al desarrollo del Primer Currículo de Ingeniería de Computadoras en este recinto.
“La Ingeniería de Computadoras llegó al mundo para quedarse, como parte de la evolución del conocimiento humano.”
Dr. Manuel Rodríguez Perazza, PE
19
78
– 1981
– 1982
1984 –
1985 –
– 1987
– 1988
– 1989
– 1990
– 2002
– 2003
1992 –
1993 –
1994 –
1995 –
1996 –
1997 –
1998 –
1999 –
“Durante los años 1979 y 1980, se ofrecieron cursos hacia el nuevo programa en carácter experimental a estudiantes de Ingeniería Eléctrica que mostraban interés. Después de pasar por todos los niveles de jerarquía universitaria, el currículo quedó aprobado y se abrió oferta a los mejores 50 estudiantes de Escuela Superior que les interesara y que entrarían a la UPRM en agosto de 1981.”
Dr. Manuel Rodríguez Perazza, PE
19
80
En el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, se instituyó el Departamento de Ingeniería Computadoras como parte de la Escuela de Ingeniería.
19
83
19
86
La primera Clase Graduanda “de nuevo ingreso” terminó sus estudios en Junio de 1986. En Puerto Rico se graduaron los primeros profesionales con Bachillerato en Ingeniería de Computadoras del Mundo.
19
91
20
00
20
01
Constituida en el año 2004, la beca Ingeniero José Romero Villanueva busca ayudar a estudiantes de Puerto Rico que deseen iniciar o continuar estudios conducentes a Bachillerato, Maestría o Doctorado en la disciplina de la Ingeniería de Computadoras.
20
04
El Instituto de Ingenieros de Computadoras fue constituído en el año 2001 con el fin de fomentar el desarrollo y el mejoramiento del ejercicio profesional, el bienestar de sus miembros, así como la legislación razonable y justa que favorezca el campo de las Ciencias e Ingeniería de Computadoras. Velamos por los intereses de la profesión, el desarrollo sostenido, el bienestar comunitario y del medioambiente y el uso responsable de los recursos del país.